jueves, 30 de mayo de 2013

DETALLES OCULTOS Y GUIÑOS COMIQUEROS –CAPTAIN AMERICA: THE FIRST AVENGER


  • La exclamación que hace Red Skull: “Y el führer busca baratijas en el desierto” es una referencia directa a Indiana Jones y Los Cazadores del Arca Perdida.


  • Antorcha Humana Original

En la exhibición de tecnologías futuras a la que asisten Steve Rogers y sus amigos se puede ver la Antorcha Humana original (no confundir con la de los Fantastic Four; la original era un androide creado por un científico llamado Phineas Horton). Se encuentra dentro de una capsula marcada sobre la que dice “Phineas Horton presents The Synthetic Man”. Por cierto, la Antorcha fue el primer personaje creado por Marvel, por allá en el año 1939 cuando se llamaba Timely Comics.



  • Arnim Zola

En los comics Arnim Zola sobrevive hasta la época moderna gracias a su conversión en cyborg. Este cyborg tiene un diseño muy único, siendo su principal característica un monitor en el torso que proyecta sus facciones. Esto se referencia en la primera toma de Zola en la película, en la cual se ve a través de un monitor.



En la escena en que las fuerzas de Hydra están evacuando su complejo, entre las cosas que recoge Zola, se pueden ver los planos de su cuerpo biomecánico.


  • Howling Commandos

La unidad que lidera el Capi en la película está basada en los Howling Commandos (Comandos Aulladores). En el comic, durante la Segunda Guerra, estos fueron dirigidos por Nick Fury, quien sobrevivió hasta el presente gracias a la Infinity Formula. Algunos miembros como Dum Dum Dugan, se convierten posteriormente en agentes de SHIELD.


 "Dum Dum" Dugan, James Falsworth, Jim Morita, Jacques Dernier y Gabe Jones

  • Stan Lee Cameo!

 Stan aparece como un general que se encuentra en el público de una premiación que se le va a dar al Capitán (a la cual no asiste). Por lo visto Stan cree que el Capitán es muy alto.





martes, 28 de mayo de 2013

DETALLES OCULTOS Y GUIÑOS COMIQUEROS –THOR

  • La Bóveda de Odín


Contiene un número de artefactos místicos y de poder en el Universo Marvel. Pueden observarse:


Casket of Ancient Winters (Cofre de los Antiguos Inviernos): El cofre que usa Loki como arma en la película. En los comics es una reliquia Asgardiana y el arma más poderosa en el arsenal de Malekith, Rey de los Elfos Oscuros (y quien será el villano principal de Thor: The Dark World)



Infinity Gauntlet (Guantelete Infinito): Reúne las 6 Gemas Infinitas las cuales controlan Mente, Poder, Alma, Tiempo, Espacio y Realidad. Quien posee el Guantelete adquiere omnipotencia y total control de universo. Esta arma se relaciona principalmente con el villano Thanos.




Warlock´s Eye (Ojo del Hechicero): Un arma mística que Thor y los Warriors Three robaron a Harokin, un enemigo asgardiano de Thor.



Orb of Agamotto (Orbe de Agamotto): Artefacto que en los comics es propiedad del Doctor Strante, el Hechichero Supremo de la Tierra. Le da el don de la clarividencia y le permite ubicar ubicar y visualizar donde se está empleando magia en el mundo así como detectar amenazas contra este.


Eternal  Flame (Llama Eterna): También conocida como la Llama Eterna de la Destrucción. Odin y sus hermanos se la robaron al demonio de fuego Surtur para prevenir que este encendiera su espada y así iniciara una guerra que acabaría con los Dioses de Asgard.


Tablet of Life (Tabla de la Vida): El texto escrito en esta Tabla de origen atlante hace que su usuario se convierta en un ser superior, el mejor de su especie y obtenga dones como la inmortalidad. Es central en varias historias de Spider-Man.




  • Donald Blake

En la película el nombre de Donald Blake pertenece al médico ex-novio de Jane Foster y el cual es utilizado para crear la falsa identidad de Thor. En los comics este nombre tiene una mayor importancia. Cuando Odín decide enseñar humildad a su hijo, lo despoja de toda memoria de su divinidad y lo pone en el cuerpo y recuerdos de Donald Blake, un humano  estudiante de medicina y parcialmente discapacitado (cojo). Después de convertirse en doctor y durante unas vacaciones a Noruega, Blake descubre a Mjolnir, el martillo de Thor (disfrazado como un bastón) y al golpearlo contra una roca retoma su identidad de Dios del Trueno. Durante los años siguientes, Donald Blake es su alter-ego, convirtiéndose en Thor cuando es necesario. Por cierto, en los comics Jane Foster no es astrofísica, sino una enfermera que trabaja para Blake.



  • Hank Pym

El científico con el que Erik Selvig dice que ha estado en contacto via e-mail es Hank Pym (Ant-Man, Giant-Man, Yellow Jacket) pero su nombre fue cortado del diálogo así que la canonicidad de esto es incierta.


  • J Michael Straczynski

El hombre que encuentra el crater que produjo Mjolnir al caer y es el primero en tratar de alzarlo es J Michael Straczynski , escritor de tv (su creación más famosa es Babylon 5) y de comics, siendo suya una de las etapas más notables del comic de Thor.



  • El viaje de Coulson para encontrar el punto donde cayó Mjolnir no fue tan tranquilo como uno pensaría....




  • Stan Lee Cameo!


Stan conduce el camion que trata de extraer (sin éxito) a Mjolnir.


lunes, 27 de mayo de 2013

DETALLES OCULTOS Y GUIÑOS COMIQUEROS –THE INCREDIBLE HULK

  • Rick Jones

En la secuencia de apertura aparecen varios documentos. Uno de ellos nombra a Rick Jones como estudiante y asociado de Bruce Banner. En los comics Rick era  un  adolescente que se encontraba en el campo de prueba de la bomba gamma diseñada por Banner y éste al salvarlo, se ve expuesto a la radiación que lo transforma en Hulk. Rick Jones se convierte entonces en el “sidekick” por antonomasia del Universo Marvel, siendo aliado de Hulk, Capitán Amèrica, Capitán Marvel, etc.




  •  Para notar, los planos de los cañones sónicos con los que atacan a Hulk muestran que son diseños de Stark Industries.



  • The Incredible Hulk (serie de tv)

Hay muchas referencias a la serie clásica que lanzó a Hulk al tope de la fama a finales de los 70s y lo convirtió en uno de los personajes más conocidos de Marvel.

La escena del experimento con radiación gamma que se muestra en la secuencia de apertura, es un calco de la que se veía en la serie.


Bill Bixby, el actor que interpretó a David Bruce Banner en la serie, aparece en una vieja película (Bixby murió en el 93) mientras Bruce está canaleando la tv brasileña.


Lou Ferrigno, el físico-culturista y actor que interpretó a Hulk en la serie, aparece como un guardia de seguridad de la Universidad Culver, al cual Bruce soborna con pizza.


Cuando Bruce es confrontado por otros empleados de la planta embotelladora, dice (bueno, trata de decir en portugués) la clásica frase que se empleaba en la serie “No le gustaría verme cuando estoy enojado”.
La toma de los ojos verdes de Banner cuando se inicia su transformación en Hulk es también un calco de la serie clásica.




El melancólico tema musical “The Lonely Man”, que se empleaba al finalizar los episodios de la serie, puede escucharse en la escena en que Banner se encuentra tirado en la calle cual mendigo.




  • The Leader

Tras la transformación que se ve en el clímax de la película, Samuel Sterns, el científico que “ayuda” a Bruce Banner, se transforma en El Líder, uno de los archienemigos de Hulk. En los comics El Líder usa su cerebro e intelecto superdesarrollados para tratar de hacer que toda la humanidad evolucione a seres gamma (con él como su líder, por supuesto) y así alcanzar su concepto de perfección. La fascinación que en la película Sterns muestra hacia Hulk y todas sus implicaciones son indicio de su motivación futura.



  • Tony Stark

En la secuencia final de la película, el General Ross es visitado por Tony Stark, quien ya es consultor de SHIELD. Esto y la aparición del incidente en la Universidad Culver que se ve en los monitores de la reunión Fury/ Stark (ver artículo sobre Iron Man 2), indican que los sucesos de The Incredible Hulk se dan parcialmente al mismo tiempo  que los de IM2. La reunión Stark/Ross sería un evento ligeramente posterior y los motivos de esta son explicados a fondo en el Marvel One-Shot titulado “The Consultant”(originalmente disponible en el bluray de Thor). Aquí se los dejo:



  • Stan Lee Cameo!
El viejo Stan hace su cameo más trágico como el desafortunado que prueba el refresco Pingo Doce contaminado con la sangre mutada de Banner.


DETALLES OCULTOS Y GUIÑOS COMIQUEROS –IRON MAN 2


  • Ivan Vanko

El personaje de Ivan Vanko es una combinación de dos villanos de Iron Man: Whiplash (en el que se basan sus látigos de energía) y Crimson Dynamo (Villano ruso con armadura, el primero de los cuales era Anton Vanko, nombre que comparte con el padre de Ivan en la película). Para completar, el alias en la identificación falsa que usa Vanko es Boris Turgenov, el nombre del segundo Crimson Dynamo.
Whiplash y el Primer Crimson Dynamo


  • Joseph Chapman

En el listado de los corredores del Grand Prix de Mónaco figura un Chapman de Inglaterra. Esta es una referencia a Joseph Chapman, la tercera persona en usar la identidad superheróica de Union Jack.



  • Primer Comic del Capitán América

Dentro de la caja que guarda objetos de Howard Stark, se puede ver la portada del primer comic del  Capitán América.


  • Oracle


El domo de Stark Expo donde se desarrolla la pelea final entre Iron Man y War Machine contra Vanko y sus drones es patrocinada por una empresa llamada Oracle. Si bien esta es una corporación real que patrocinó la película, también existe una empresa con el mismo nombre en el Universo Marvel, la cual fue fundada y dirigida por Namor con el fin de proteger los océanos. ¿Coincidencia?




  • Mapa

En los monitores que se ven durante la reunión de Tony Stark y Nick Fury, además de imágenes del cráter de New Mexico (Thor) y del incidente en la Universidad Culver (The Incredible Hulk), se puede ver un mapa con unos puntos marcados. Estos puntos corresponden a lugares de importancia dentro del Universo Marvel Cinemático. A partir de lo visto en las diversas películas y de datos revelados se puede conjeturar que significa cada uno. Los puntos son los siguientes:

-Costa oeste de EEUU: posiblemente indicando la ubicación de la mansión de Tony Stark/ Iron Man en Malibú, California

- En la zona de New Mexico, lugar donde cayó Mjolnir, el martillo de Thor.

-Costa este de EEUU: posiblemente señalando New York (específicamente Harlem), escenario del enfrentamiento entre Hulk y Abomination.

- Ártico, señala la zona donde fue encontrado Steve Rogers/ Captain America en estado de animación suspendida por congelación

- Península Escandinava, probablemente Noruega: donde se hallaba el templo en el que Red Skull encontró  el Tesseract.

- Africa: Señala la ubicación de Wakanda, país africano gobernado por T`Challa, el héroe conocido como Black Panther y uno de los más notables miembros de los Avengers.

-Océano Atlántico: quizás indicando la ubicación del reino submarino de Atlantis y su príncipe y defensor, Namor the Sub-Mariner.




  • Stan Lee Cameo!


Esta vez Tony confunde a Stan con el famoso periodista Larry King.



martes, 21 de mayo de 2013

DETALLES OCULTOS Y GUIÑOS COMIQUEROS –IRON MAN


Uno de los aspectos más divertidos de las películas de Marvel Studios es encontrar todos los guiños dirigidos a los fanáticos de los comics. Por sugerencia de un amigo (AL CUAL NO DARÉ CRÉDITO, JAJA) haré una recopilación de estos, así como de otros detalles curiosos, película por película. Comenzaré con


IRON MAN


  • Los 10 Anillos
El nombre de la organización terrorista que secuestra a Tony Stark hace referencia a El Mandarín, que en los comics es el archienemigo de Iron-Man y cuyo poder es derivado de los 10 anillos que usa en sus manos.



El símbolo de "Los 10 Anillos"

El Mandarín del comic, exhibiendo sus 10 anillos de poder.



  • Bill Gates
Durante la exposición sobre la vida de Tony Stark, un joven Bill Gates aparece junto a él cuando tan solo era un niño que diseñó su primer procesador a temprana edad.




  • Tema de Iron Man
Variaciones del tema de la serie animada de Iron man de los 60s puede oírse durante la escena del casino, luego cuando Tony está jugueteando  en la cama con Christine Everhart y como el ringtone de su celular


  • Escudo del Capitán América
En la escena en que Pepper descubre a Tony quitándose la armadura, se puede ver brevemente el escudo del Capitán América en el fondo; en realidad se trata de uno de los prototipos que Howard Stark, el padre de Tony, desarrolló para el Capitán durante la Segunda Guerra y el cual es empleado por Tony para analizar posibles aleaciones para su armadura.

El escudo del Capi puede verse bajo el brazo derecho.




  • Fin Fang Foom
En la escena en que Tony logra tomar el control tras la prueba de la armadura Mk II, se puede ver en la calle una valla con la imagen de Fin Fang Foom (rediseñado para la película por el artista Adi Granov. Fin Fang Foom es un dragón extraterrestre creado por Stan Lee y Jack Kirby antes del nacimiento del Universo Marvel, para luego ser integrado a este como un enemigo recurrente de Iron Man.


El cartel de Fin Fang Foom


Fin Fang Foom en los comics


  • Stan Lee Cameo!
(¿Tengo que explicar quién es Stan Lee?) Aparece como invitado en el evento de caridad de Stark Industries. Tony lo confunde con Hugh “Creador de la Playboy” Heffner.


Stan "The Man" Lee




lunes, 6 de mayo de 2013

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS – 01


01- TEENAGE MUTANT NINJA TURTLES



¿Quiénes son? Leonardo (líder, serio y espiritual), Raphael (rebelde, temperamental pero también muy leal), Donatello (curioso y compasivo genio tecnológico) y Michelangelo (noble, imaginativo y cómico) son un cuarteto de tortugas mutantes entrenadas en el arte del ninjitsu por su sensei rata Splinter. Las TMNT se dedican a combatir desde simples criminales hasta invasores extraterrestres, pasando por sectas ninja, mutantes malvados y un largo etcétera, todo mientras viven aisladas de la sociedad en su hogar en las alcantarillas de la ciudad de New York.

¿Por qué me gustan? Las TMNT están hechas del material de los recuerdos de la infancia.

Son muchas las razones por las que ocupan el primer lugar en mi lista, tanto personales, como históricas. Las TMNT llegaron al mundo en 1984 como un violento comic creado por Kevin Eastman y Peter Laird, en el cual parodiaban sus títulos favoritos de la época (Daredevil y Ronin de Frank Miller, y los comics de la línea mutante de Marvel). Gracias al llamativo concepto (empezando por el título) y a la habilidad e inteligencia con los que lo supieron promocionar, el comic rápidamente se convirtió en un éxito de ventas en el escenario underground y uno de los principales responsables de la revolución del comic independiente. Con el creciente reconocimiento, llegó la posibilidad de mercadeo y pocos años después de su creación, las TMNT ya tenían serie animada (reinventada para niños), una línea de juguetes, películas, videojuegos y toda clase de merchandising; todo esto las llevó a niveles estratosféricos de popularidad global e hizo que pasaran de ser personajes de un comic underground a verdaderos íconos de la cultura popular. Casi cualquier persona del mundo es capaz de reconocerlas, un honor que solo un puñado de personajes de comic poseen.

Yo fui uno de los muchos que recibieron con total asombro a tan inusuales personajes y su mezcla de conceptos altamente atractivos, especialmente para los niños (animales, acción, artes marciales, ciencia ficción, monstruos, etc). Aunque la serie animada original no ha envejecido para nada bien , si tenía presentes los conceptos que me hicieron enamorar de la franquicia. La idea de héroes reptiles (criaturas que me obsesionan desde que tengo memoria) de apariencia “fea” (a diferencia de la mayoría de héroes clásicos que básicamente son supermodelos) y que viven permanentemente escondiéndose de la sociedad me pareció absolutamente fascinante desde un principio. Años después TMNT ha tenido varios resurgimientos; en el 2003 se dio inicio a la segunda serie animada (de gran calidad y mucho mas fiel al comic original) la cual tuvo moderado éxito así como la línea de juguetes basado en ella; recientemente Nickelodeon compró la franquicia y la ha manejado magistralmente. Ha iniciado una nueva serie de comic (que se está convirtiendo en la mejor versión) y una nueva serie animada que ha tenido un rotundo éxito. También hay una película de acción en vivo en pre-producción, que salga lo que salga, le dará un gran empujón a la franquicia. No sé si todo esto haga que los días de gloria suprema de las TMNT regresen, pero de lo que estoy seguro es que llegaron para quedarse y seguirán siendo queridas por muchos.

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 02

 02- GOLIATH (GARGOYLES)


¿Quién es? Goliath es el poderoso y noble líder de un clan de gárgolas, (legendarias criaturas que se convierten en piedra durante el día) proveniente de Escocia en el siglo X. Traicionados por los humanos que habían jurado proteger, fueron convertidos permanentemente en piedra por un hechizo mágico. Mil años después, en Manhattan, el hechizo se rompe y regresan a la vida para convertirse en los defensores nocturnos de la ciudad y luchar contra los bárbaros de la época moderna.


¿Por qué me gusta? Goliath es un personaje multidimensional y de contrastes: un guerrero feroz (algunos le llamarían monstruo) con un alma noble y una aguda mente contemplativa que disfruta de la literatura clásica. Creado por un equipo liderado por ese genio escritor de animación que es Greg Weisman (la mente detrás de las series de Spectacular Spider-Man y Young Justice), Goliath es el protagonista principal de la que, en mi humilde opinión, es la mejor serie animada existente. Gargoyles posee una de las mitologías más ricas, combinando fantasía, ciencia ficción, leyendas del mundo real, historia medieval, cine noir, Shakespeare y probablemente los temas más maduros que jamás se han tratado en una serie animada americana (luego continuó brevemente en forma de comic). Si bien las otras Gárgolas también tienen mucha importancia, habiendo episodios y arcos centrados en cada una, Goliath es el protagonista máximo y el prisma a través del cual conocemos el universo de la serie. Gargoyles: una serie que no ha recibido ni la atención ni el éxito comercial que se merece.

domingo, 5 de mayo de 2013

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 03


03- SPIDER-MAN



¿Quién es? Cuando aún era un nerd de preparatoria, Peter Parker fue mordido por una araña radioactiva (o alterada genéticamente en versiones recientes) la cual le da las habilidades proporcionales de una araña; cuando un criminal que pudo haber detenido asesina a su querido tío Ben, Peter aprende que un gran poder conlleva una gran responsabilidad y se convierte en el héroe enmascarado Spider-Man, luchando contra el crimen y tratando de llevar una semblanza de vida normal.

¿Por qué me gusta? El principal representante del movimiento de humanización de los super-héroes instaurado por Marvel Comics, son muchas las razones por las que Spider-Man se convirtió en uno de los personajes más populares y queridos del mundo: su personalidad, los dramas, triunfos y tragedias tanto de su vida personal como super-heróica, la naturaleza única de sus poderes y una estupenda galería de personajes de apoyo y antagónicos. La red de esta araña ha atrapado ya a muchas generaciones y lo seguirá haciendo en el futuro.

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 04


04- THE DOCTOR (DOCTOR WHO)





¿Quién es? Miembro de la raza alienígena de los Time Lords, El Doctor y sus acompañantes (usualmente humanos) viajan a través del tiempo y el espacio a bordo de la Tardis para tener toda clase de aventuras y luchar contra villanos extraterrestres y peligros hacia la existencia misma del universo y quienes lo habitan. Como atributo de su raza, el Doctor puede regenerar todas las células de su cuerpo cuando sufre algún daño mortal, cambiando su apariencia pero permaneciendo en esencia el mismo individuo. Actualmente el Doctor está en su 11ª encarnación.

¿Por qué me gusta? Doctor Who es una serie mítica en todos los posibles sentidos de la palabra. No solo es la serie de ciencia ficción de mayor duración (26 temporadas de la serie clásica mas 7 temporadas [y contando] de la serie nueva, para un total de casi 800 episodios, mas comics, novelas, etc) sino que, gracias a uno de los mejores motores narrativos jamás creados, puede contar historias de los más variados géneros en cualquier punto del tiempo y el espacio siendo la imaginación (y el presupuesto) el único límite. El Doctor es tan polifacético como la serie misma: curioso aventurero, compasivo héroe, furioso guerrero, bufón, científico y poseedor de una inteligencia imposible de superar. Este año marca el 50º aniversario de la serie y al parecer continuará por mucho, mucho tiempo.

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 05


05- AANG (AVATAR: THE LAST AIRBENDER)






¿Quién es? Aang es el Avatar, maestro de los cuatro elementos, puente entre el mundo material y espiritual y el encargado de mantener el equilibrio entre las Cuatro Naciones. Cuando la Nación del Fuego se lanza en una guerra de conquista, Aang, con la ayuda de sus amigos, deberá asumir su destino para así restaurar el balance del mundo.

¿Por qué me gusta? Aang es el protagonista de la que a mi parecer es la mejor serie animada de la última década. En ella, lo acompañamos en su viaje de descubrimiento, en sus luchas, dramas y alegrías y lo vimos pasar de ser un niño que simplemente quería divertirse, a ser la persona más importante del planeta. De esto, es de lo que están hechas las leyendas.

Y por cierto, Korra, la siguiente encarnación del Avatar, no lo está haciendo nada mal.

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 06


06- AQUAMAN


¿Quién es? Arthur Curry es un hombre siempre dividido entre su lealtad a los habitantes de la tierra, quienes lo consideran uno de sus mayores héroes, y los del océano, para quienes es su rey y protector. Con poderes derivados de su adaptación a la vida submarina (además de respirar bajo el agua y comunicarse telepáticamente con los seres marinos, posee fuerza, resistencia, agilidad y sentidos super-humanos) y un temperamento en extremo fuerte y contemplativo, Aquaman es una fuerza para temer tanto en agua como en tierra.

¿Por qué me gusta? Los océanos son lugares misteriosos y fascinantes y nadie representa esto mejor que Aquaman. Desafortunadamente se trata también de uno de los personajes más subestimados y ridiculizados debido a la ignorante y falsa percepción sobre la inutilidad de sus poderes. Pero quienes se acercan a él, descubren que se trata de uno de los héroes más complejos y con una de las mitologías más épicas y trágicas en el mundo de los comics. Es en especial loable la labor que ha hecho recientemente el escritor Geoff Johns, la cual le ha abierto los ojos a muchos y los ha llevado a descubrir la grandeza del Rey de los Siete Mares.

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 07


07- BATMAN






¿Quién es? Tras contemplar el asesinato de sus padres cuando tan solo era un niño, el billonario Bruce Wayne jura dedicar su vida a combatir el crimen y la injusticia. Años después, habiendo viajado por el mundo para adquirir las habilidades y conocimientos requeridos, Wayne regresa a Gotham City  y asume la imagen del murciélago para inspirar temor en los criminales, convirtiéndose en el héroe conocido como Batman.

¿Por qué me gusta? El mundo de Batman es uno de los más complejos y envolventes; todo, desde su perfil psicológico, su entorno, sus personajes de apoyo y su galería de villanos (una de las mejores que existe), lo han convertido no solo en uno de los superhéroes más grandes (y quizás el que más seguidores tiene) sino en uno de los personajes ficticios más reconocidos en todo el mundo. 

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 08


08- BOND, JAMES BOND



¿Quién es? 007, el mejor agente al servicio secreto de Su Majestad. James Bond debe detener las peores amenazas en contra del mundo libre usando sus múltiples habilidades y sus artefactos de alta tecnología. Nada lo detendrá ni lo distraerá en su misión, exceptuando alguna mujer hermosa que se cruce en su camino.

 ¿Por qué me gusta? James Bond, el espía por antonomasia y uno de los mayores héroes en la historia del cine (y digo del cine porque es en este medio, mas que en sus novelas originales, que el personaje ha desarrollado su potencial). Una película de Bond es una promesa de peligro, intriga, ingenio, sensualidad, acción, villanos más grandes que la vida y muy, muy buena música.

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 09


09- DINOBOT (BEAST WARS TRANSFORMERS)



¿Quién es? Dinobot era inicialmente un miembro de los malignos Predacons bajo el mando de Megatron, pero diversas circunstancias lo llevaron a unirse a los heróicos Maximals durante la Guerra de Bestias. Dinobot, una absoluta máquina de guerra (literal y figurativamente), es impulsado por un código de honor al que se adhiere fervientemente, código por el que está dispuesto a pagar el máximo precio.

¿Por qué me gusta? En mi opinión el Transformer más heróico en las diversas iteraciones de la franquicia (lo siento por todas las versiones de Optimus). Dinobot es un personaje como pocos en la historia de la animación. El (spoileeerrrr!!) episodio de su muerte es uno de los mejores que jamás se ha visto. Su código de honor y su sacrificio tienen repercusiones profundas por el resto de la serie, incluso impulsando a su supuestamente maligno clon, Dinobot II, a salvar la situación durante el episodio final. Ah si, y es un robot que se transforma en un dinosaurio, pocas cosas mejores que eso. La historia de Dinobot es uno de los principales ejes narrativos de Beast Wars, la cual sigue siendo hasta el día de hoy la mejor serie de Transformers. Punto.

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 10


10- SAM & DEAN WINCHESTER (SUPERNATURAL)




¿Quiénes son? El sarcasmo, rudeza, hedonismo y amor por el rock clásico de Dean ocultan sus vulnerabilidades; la amabilidad, nobleza y afán de independencia de Sam ocultan su potencial oscuro. Ambos hermanos se dedican a viajar por las carreteras de EEUU cazando las amenazas sobrenaturales que depredan sobre los inocentes y en el proceso, descubren que son las piezas clave del Apocalipsis y los únicos capaces de detenerlo.

¿Por qué me gustan? Los Hermanos Winchester encabezan una de las mejores series de género la cual mezcla hábilmente horror, humor, drama y meta-ficción (tan solo ver episodios que rompen esquemas de tv como “The Monster At The End Of This Book” o “The French Mistake”). Sam y Dean son personajes redondos y con un carisma y una química entre ellos que han ayudado a Supernatural a convertirse en una serie de culto. También debo mencionar a Castiel, posiblemente el mejor ángel jamás creado en ficción.

sábado, 4 de mayo de 2013

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 11


11- SWAMP THING (especialmente el escrito por Alan Moore)



¿Quién es? Una poderosa entidad vegetal con la mente y los recuerdos de un ser humano (Alec Holland), Swamp Thing lucha contra los terrores humanos, superhumanos y sobrenaturales que amenazan a su pantano, a la Tierra en general y a todos sus habitantes.

¿Por qué me gusta? Gracias al genio de Alan Moore (probablemente el mejor escritor de comics existente) Swamp Thing pasó de ser uno de los personajes de 3ª categoría dentro de DC a uno de los comics más fascinantes y narrativamente ambiciosos de la historia. A través de Swampy y su relación con Abby, se exploraron de primera mano temas como la naturaleza del bien y del mal, la relación del ser humano con su entorno, el amor, la vida y la muerte. Eso y el hecho de que tengo una obsesión extraña con los pantanos y los seres que los habitan.

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 12


12- THE POWERPUFF GIRLS





¿Quiénes son? Cuando el Profesor Utonium trataba de crear a la niñita perfecta, por accidente añadió el Químico X a la fórmula. El resultado fueron 3 niñas con superpoderes: Blossom, líder e intelectual (la mente); Bubbles, tierna y alegre (el alma) y Buttercup, ruda peleadora (el cuerpo); juntas dedican su vida a combatir el crimen y las fuerzas del mal en la ciudad de Townsville.

¿Por qué me gustan? Lo primero que me enganchó a las Powerpuff fue su diseño: nunca, ni antes ni después de ellas, he visto un diseño tan sencillo y hermoso al mismo tiempo. Luego me encontré con una serie que parodiaba y simultáneamente celebraba los superhéroes, los monstruos gigantes y las caricaturas clásicas. Además de enfrentarse (violentamente) a una de las galerías de villanos más bizarras y llamativas que existen y a las tentaciones, temores y presiones de la vida infantil, las chicas vivían en conflicto permanente entre ellas debido a sus personalidades radicalmente opuestas, diferencias que siempre debían superar para cuidarse las unas a las otras (y al mundo, claro). Mejor mezcla de “cute” con “bad-ass” no he conocido.

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 13


13- HIP FLASK (HIP FLASK/ ELEPHANTMEN)



¿Quién es? Hieronymous “Hip” Flask es uno de los Elephantmen: híbridos humano/ animales creados como super-soldados por una siniestra corporación. Cuando la ONU interviene y libera a las criaturas, se decide integrarlas a la sociedad, asignándoles trabajos de diversa índole. Hip Flask labora para la Agencia de Información, resolviendo casos y enfrentando todos los conflictos resultantes de la interacción de ambas especies.

¿Por qué me gusta? Elephantmen es un comic que trata varios de los temas y elementos que mas me apasionan: animales, manipulación genética, ciencia ficción, comentario social, acción, y mucha, mucha intriga. Hip es un gran personaje, un alma que, a pesar de haber crecido en las condiciones más horrorosas y hostiles jamás imaginadas, pudo conservar su compasión, nobleza y curiosidad. 

TOP 20 MIS HÉROES FAVORITOS - 14



14- HIT-GIRL (KICK-ASS)



¿Quién es? Desde sus primeros años de vida Mindy Macready fue entrenada por su padre (Damon Macready, alias Big Daddy) para convertirse en la super-heroína Hit Girl. Una letal máquina luchadora de máxima eficiencia, Hit-Girl será la peor pesadilla de los criminales, aunque quizás necesite la ayuda de algún aprendiz de super-héroe.

¿Por qué me gusta? Si, Dave Lizevsky/ Kick-Ass es el protagonista de la historia, pero en todas las versiones el show se lo roba Hit-Girl, la pequeña super-heroína que es tan adorable (y grosera) como letal. Es un personaje redondo y complejo (esa relación con su padre es para estudio psiquiátrico) y, en la película, protagoniza algunas de las mejores escenas de acción jamás vistas. Y no le ayuda
poco que sea interpretada por esa pequeña (bueno, actualmente no tan pequeña) diosa que es Chlöe Moretz.